Scan4Model

Ventajas y beneficios de usar BIM en la construcción

Ventajas y beneficios de usar BIM en la construcción

En los últimos años, la metodología BIM (Building Information Modeling) ha adquirido una relevancia creciente en el sector de la construcción y la arquitectura. Cada vez son más las empresas que adoptan esta metodología como parte integral del flujo de trabajo, y en muchos países ya se exige su uso en proyectos públicos de gran envergadura. Esta tendencia responde a la necesidad de mejorar la eficiencia, la coordinación y la sostenibilidad en todas las fases del análisis de ciclo de vida del proyecto constructivo. Por ello, es fundamental comprender las ventajas del uso de BIM y cómo puede transformar la forma en que se diseñan, construyen y gestionan los diferentes proyectos sin importar su escala.

Colaboración y comunicación

Uno de los beneficios que el BIM ofrece más destacados es su capacidad para centralizar la información del proyecto en un modelo digital compartido. Esto permite que todos los participantes como arquitectos, ingenieros, constructores, promotores y operadores trabajen o simplemente consulten el modelo de forma simultánea y coordinada, independientemente de su ubicación o disciplina. A diferencia de los métodos tradicionales, donde la información se fragmenta en múltiples documentos y versiones, el modelado BIM garantiza que todos los agentes accedan a una única fuente de verdad. Esta integración mejora significativamente la comunicación, reduce los malentendidos y acelera la toma de decisiones.

Ventajas de BIM en la detección de interferencias

Gracias a la interoperabilidad entre disciplinas dentro del modelo BIM, es posible identificar interferencias o colisiones (también conocido como clash detection) entre elementos estructurales, instalaciones eléctricas, sanitarias o mecánicas desde las fases iniciales del diseño. Esta capacidad de anticipación evita errores costosos durante la construcción, ya que los conflictos se resuelven digitalmente antes de llegar a la obra. Como resultado, se minimizan los retrasos, se optimizan los recursos y se mejora la calidad del producto final. Esta funcionalidad es clave dentro de la administración de proyectos y mejora la productividad general.

Reducción de costes y tiempos de ejecución

La implementación de BIM permite una planificación más precisa y una ejecución más eficiente. Al reducir los errores de diseño, mejorar la coordinación entre equipos y optimizar el uso de materiales, se logra una disminución significativa en los costes generales del proyecto. Además, al vincular el modelo con el cronograma de obra (BIM 4D), se puede simular el avance del proyecto en el tiempo, identificar cuellos de botella y ajustar la planificación de forma dinámica. Aunque la adopción inicial de BIM puede implicar una inversión considerable en formación y tecnología, los beneficios de la metodología BIM a medio y largo plazo superan ampliamente estos costes.

Planificación y control del proyecto con metodología BIM

BIM permite una gestión del proyecto desde su concepción hasta su entrega. La vinculación del modelo con herramientas de planificación temporal y presupuesto (dimensiones 4D y 5D) facilita el seguimiento del avance físico y financiero de la obra. Esto se traduce en una mayor capacidad de control por parte de los gestores del proyecto, quienes pueden tomar decisiones basadas en datos actualizados y confiables ante un imprevisto. Además, la visualización del modelo en diferentes etapas temporales permite anticipar necesidades de logística, coordinar equipos de trabajo y reducir tiempos muertos en obra. Esta capacidad de planeamiento es esencial para proyectos complejos de infraestructura urbana.

Operación y mantenimiento

Una de las ventajas del BIM más destacadas es su utilidad más allá de la fase de construcción. El modelo digital puede convertirse en un gemelo digital del edificio, proporcionando información detallada sobre los sistemas, equipos, manuales técnicos, garantías y cronogramas de mantenimiento. Esta funcionalidad, conocida como BIM 7D, permite una gestión más eficiente de los activos durante toda su vida útil. Los responsables de mantenimiento pueden acceder fácilmente a datos clave, programar intervenciones preventivas y reducir los costes operativos a lo largo del tiempo. Esta capacidad mejora la gestión de infraestructuras y prolonga la vida útil del activo.

Sostenibilidad y eficiencia energética

BIM también contribuye a la sostenibilidad del proyecto al permitir simulaciones energéticas y ambientales desde las primeras etapas del diseño conocido como 6D. Es posible analizar el comportamiento térmico del edificio, la iluminación natural, la ventilación cruzada y otros factores que influyen en el consumo energético. Estas herramientas ayudan a tomar decisiones más responsables con el medio ambiente natural, como la elección de materiales sostenibles o la optimización del diseño pasivo. Además, al reducir los residuos de obra y mejorar la eficiencia constructiva, BIM se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible del sector. La eficiencia energética es un componente clave de los beneficios de BIM en la construcción.

Precisión en presupuestos y mediciones

La capacidad de BIM para generar automáticamente mediciones y cantidades de obra a partir del modelo (BIM 5D) representa una ventaja de la metodología BIM significativa frente a los métodos tradicionales. Esto permite elaborar presupuestos más precisos, detectar desviaciones en tiempo real y ajustar los costes conforme avanza el proyecto. Además, al estar vinculadas las mediciones al modelo, cualquier cambio en el diseño se refleja automáticamente en el presupuesto, lo que mejora la trazabilidad y el control financiero. Esta precisión es posible gracias al uso de herramientas de diseño asistido por computadora, y software especializado.

Beneficios económicos y estratégicos

Finalmente, la suma de todas estas ventajas se traduce en un beneficio económico para los promotores y propietarios. La reducción de errores, la mejora en la eficiencia operativa, el ahorro energético y la prolongación de la vida útil del edificio hacen que BIM no solo sea una herramienta técnica, sino también una estrategia empresarial inteligente. Las organizaciones que adoptan BIM de forma integral están mejor posicionadas para competir en un mercado cada vez más exigente y orientado a la innovación. Además, BIM fomenta el aprendizaje continuo, la automatización industrial, el uso de base de datos y la computación en la nube para mejorar la gestión de proyectos.

Los beneficios BIM se resumen en los mencionados, pero si se quiere hacer una comparativa entre ventajas y desventajas del BIM, no sería muy equitativa, ya que el único motivo por el cual muchas empresas todavía no se adaptan a esta nueva metodología es que lleva una larga inversión de tiempo y personal para capacitar a los equipos. Sin embargo, una vez implementada correctamente, los beneficios del BIM son evidentes y transformadores. Desde la geometría precisa del modelo hasta la integración de datos de modelado de información de construcción, BIM representa una nueva perspectiva en la industria.

En Scan4Model convertimos tus escaneos láser, planos o documentación as-built en un modelo BIM claro y fiable. Centralizamos toda la información, detectamos conflictos antes de obra y te ayudamos a planificar tiempos y costes con mayor precisión.